domingo, 8 de junio de 2014

¡PERSONAS QUE PUEDEN PARTICIPAR!

En estos juegos todas las personas que quieran participar pueden hacerlo.
Aquí no se tiene en cuenta si es rico, pobre, blanco, negro, si tiene diferentes costumbres que los demás.
Lo importante es divertirse y compartir con las personas que me rodean, conocerlos a través del juego.
y es en este espacio  donde se conocen cómo son las personas, la forma de jugar, de interactuar.

lo mas interesante y bonito es que la relación y dialogo  con las personas es en un espacio real, no un espacio cibernético , en donde los amigos no se saben si realmente existen o no.


  
  

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS JUEGOS TRADICIONALES

Los juegos presentados en el blog presentan mas ventajas que desventajas, ya que estos brindar la oportunidad a las personas de socializar, conocer las personas que los rodean, los vecinos, los compañeros de colegio, la familia. 
son juegos de dispar cimiento en donde las personas que lo integran se divierten, corren, ríen...  
son juegos y actividades inolvidables en los cuales participamos  en muestra niñez.

¡ mantengamos estos juegos tradicionales y muchos mas...!

¡los mejores recuerdos de la niñez!

PAJITA EN BOCA


Se pone un elemento en la boca de los dos participantes, cuando uno le diga al otro Pajita en boca, el debe mostrar el elemento, si no lo tiene pierde.

LA PATA SOLA O GOLOSA


Se hace una figura en el piso de la siguiente manera:
Luego cada jugador lanza una ficha que deberá caer en el cuadro correspondiente, se inicia en el uno. Uno salta de cuadro en cuadro, sin pisar las líneas y sin perder el equilibrio, en los números cuatro y cinco al igual que siete y ocho se pueden poner los dos pies y descansar.
Al final, cuando uno de los jugadores halla saltado todos los cuadros se pone la ficha en la muñeca o el antebrazo y salta toda la golosa diciendo: Pin uno, Pin dos, etc. Cuando llega al final se pone de espaldas a la figura y lanza, el número que caiga será de su propiedad y se tachará con una X.
Cuando el otro jugador termine su recorrido también reclamará un cuadro, en el momento en que se compren los espacios solo el dueño los podrá pisar. Cuando se agotan los cuadros la posibilidad de saltar es difícil entonces se pide Cielo o Tierra, esto son círculos que se dibujan al lado del cinco o cuatro o sobre el nueve y que son de libre transito.
La golosa o pata sola se  termina cuando se han reclamado todos los cuadros.

CALIENTE O FRIÓ, O LA CORREiTA


Dentro Del grupo  se escoge  a quien esconderá la correa. Los jugadores salen a buscarla y quien  la escondió dirá caliente o frío según estén cerca o lejos de su objetivo.
Cuando se vaya  llegando al escondite se ira quemando hasta que la encuentre, entonces  el descubridor saldar a pegarles a los otros  que correrán hasta un punto predeterminado  que será la base. Quien encuentre el cinturón  lo esconderá en la siguiente ronda.

ESCONDIDAS


Un integrante del grupo cuenta hasta cien  con los ojos cerrados y recostado en una pared, el resto del grupo se esconderá. Quien sea encontrado primero contara en el siguiente  turno.

LA LLEVA


Es una persecución  en carrera donde un individuo tratará de atrapar al grupo. Tiene sus variantes como la lleva congelada o la momia, donde quien es atrapado  quedará congelado (quieto) hasta que alguien lo toque y quede descongelado.

YERMIS



Se arman dos equipos con igual numero de jugadores. Se recolectan un grupo de tapas de gaseosa de ocho a doce y se alistan los palos que harán las veces de bates.
Se elegirá quienes inician el juego ósea quienes atacan y quienes defienden, el equipo que defiende coge el bate y uno  de los jugadores  va hasta el sitio donde se han apilado las tapas una sobre otra.
Cada jugador puede lanzar la pelota contra la pila a una distancia de tres o cuatro  metros, cuando la logré derribar  debe salir corriendo a defenderse, si ninguno del equipo lo logra  le tocara el turno al contrario y así sucesivamente.
El juego consiste en que los dos equipos  se enfrentan, el equipo que recibe la pelota debe tratar de ponchar a sus contrarios haciéndose pases  entre ellos mismos, por su parte el equipo que batee debe intentar armar nuevamente las tapas defendiéndose con los bates y lanzando la pelota lo más lejos posible, cuando se logra armar las tapas el equipo grita “Yermis”, se comprueba que se armó bien la pila y si es así el equipo triunfador vuelve a batear.
Si no se logran armar las tapas y todos los integrantes del equipo bateador son ponchador el turno de batear se cede al otro grupo.

COLUMPIO DE RUEDA O MADERA



En el solar de la casa, siempre había un gran árbol, bajo su frondoso follaje los niños fabricaban su columpio.
Con un lazo grueso se hacían los soportes, se colgaba de la rama y en la parte inferior a manera de silla se colgaba una rueda desechada del carro del padrino, o una tablita en caso de no haber rueda; Así vivían los niños, hoy abuelos, sus tardes de reposo.

CARRERAS DE ENCOSTALADOS


Esta entretención la acostumbran en días cívicos o para obtener fondos a beneficio de una obra importante.
Es una prueba, apuesta o concurso, según lo dicten lo organizadores. Cierto numero de hombres insaculados emprenden carrera pero a saltos y por un terreno con altibajos. Lo más expertos lograr culminar sin ninguna caída. La mayoría tropiezan y caen porque los saltos contra la piedra o las rugosidades del terreno ocasionan la perdida del equilibrio.
Hay premios para los ganadores. Cada corredor tiene sus partidarios, así que durante el trayecto acompañan gran cantidad de curiosos y de padrinos ya para ayudarlos como para aplaudirlos.

GALLINAS Y ZORROS


Se Juega en un espacio abierto y por lo regular el numero de jugadores excede los 10 integrantes.
Primero se determina el número de individuos que serán los zorros y son vendados en la mitad del espacio. Las personas que serán gallinas se esparcirán dentro e un circulo demarcado y que será un nido del cual no podrán salir.
Cuando se indique los zorros saldrán a cazar gallinas, estas al ver el zorro cerca se agachan evitando así ser atrapadas. Cuando el zorro toque una gallina esta saldrá del juego, cuando se acaben todas las gallinas se acaba el juego ganando el zorro que haya logrado capturar más gallinas.

1. TURMEQUÉ O TEJO



Es el deporte preferido de los campesinos, proviene de una leyenda chibcha.
A un lado del camino, entre la veredita amplia o angosta entre el jardín y la huerta , allí se siembran sus tarros de guadua y con sus dos o tres discos empieza el juego. Apuestas…? Dinero pocas veces: un calabazo de chicha, tamales, chocolate, un botella de chirrincho….
Días preferidos: los sábados, domingos y feriados.